¿Qué es el estado de flujo de efectivo y para qué sirve?
- Edwin Peraza
- 31 may 2020
- 4 Min. de lectura

En post anteriores hemos hablado sobre el estado de situación financiera y sobre el estado de resultados y ahora trataremos sobre un estado financiero que cada vez más adquiere relevancia para las empresas: el estado de flujo de efectivo.
¿Qué es el estado de flujo de efectivo?
De acuerdo a NIIF (Norma Internacional de Contabilidad 7) el estado de flujo de efectivo sirve para suministrar información a los usuarios de los estados financieros para poder evaluar la capacidad que tiene la empresa para generar efectivo y equivalentes de efectivo.
No confundamos con el flujo de caja, del cual ya tratamos y vimos que la diferencia fundamental es que el estado de flujo de efectivo es un estado financiero, mientras el flujo de caja o cash flow es un reporte que sirve como herramienta para conocer la proyección de ingresos y egresos de efectivo.
¿Cuál es su finalidad del estado del flujo de efectivo?
Su principal objetivo es presentar, en forma condensada y comprensible, la información sobre el manejo del efectivo y sus equivalentes
la capacidad de la empresa para generar flujos de efectivo positivos netos en el futuro;
la capacidad de la empresa para atender sus obligaciones y pagar dividendos, y sus necesidades de financiamiento externo;
las causas de las diferencias entre la utilidad neta y las entradas y salidas de caja relacionadas con aquélla; y
el efecto en la posición financiera de las actividades operativas, de inversión patrimonial y financieras, tanto monetarias como no monetarias.
Podemos agregar que también sirve para sentar las bases para la planeación y elaboración del presupuesto de la empresa que debe contar con sus indicadores para su seguimiento.
¿Qué presenta el estado de flujo de efectivo?
Son dos elementos básicos que debe presentar este estado financiero, a saber:
el flujo neto generado por las actividades operativas, actividades de inversión y actividades financieras y
el efecto neto de los flujos indicados en literal a) respecto a conciliar los saldos iniciales y finales del efectivo y los equivalentes de efectivos que se muestran en el estado de situación financiera (balance general).
Actividades de operación
Los flujo de estas actividades provienen de las transacciones que constituyen las principal fuente de ingresos de la empresa, es decir de su core business que puede ser la producción o comercialización de productos, o la prestación de servicios.
Estos son algunos ejemplos de flujos de efectivo provenientes de las actividades de operación:
Ingresos de efectivo por venta de bienes y servicios relacionados a la actividad principal.
Ingresos de efectivo por regalías.
Ingresos de efectivo de comisiones y otros ingresos.
Ingresos de efectivo por devolución de impuestos.
Egresos de efectivo por la compra de bienes y servicios relacionados a la actividad principal.
Salidas de efectivo por pago de remuneraciones.
Salidas de efectivo por pago de impuestos.
Pagos de intereses por préstamos destinados a capital de trabajo.
Actividades de inversión
Estos flujos provienen de las transacciones relacionadas a los desembolsos por compra de activos fijos, activos intangibles y otros activos a largo plazo.
Ejemplos de flujos de efectivo de las actividades de inversión:
Ingresos de efectivo por venta de propiedad y equipo (activo fijos).
Ingresos de efectivo por venta de activos intangibles.
Ingresos por venta de acciones.
Ingresos por venta de títulos de deuda de otras empresas.
Egresos de efectivo por compra de activos fijos e intangibles.
Egresos por compra de acciones y títulos de deuda de otras empresas.
Actividades financieras
Los flujo de actividades de financiación son referentes a la adquisición de recursos para la empresa que pueden provenir de fuentes internas (socios) o de fuentes externas (pasivos).
Acá excluimos compromisos en pasivos como proveedores, deudas laborales o de impuestos pues estos son tratados en los flujo de actividades de operación.
Estos son algunos flujos de efectivo de las actividades de financiamiento:
Ingresos de efectivo por emisión de acciones.
Ingresos de efectivo por aumento de capital.
Ingresos de efectivo por emisión de bonos y otros instrumentos financieros.
Ingresos de efectivo por préstamos.
Egresos de efectivo por la devolución de aportes.
Egresos de efectivo por amortización de préstamos.
Egresos de efectivo por el pago de utilidades a los accionistas.
¿Cuáles son los métodos para prepara el estado de flujo de efectivo?
El estado de flujos de efectivo se preparará usando dos metodologías:
el método directo; y
el método indirecto.
Método directo
Este método determina cuáles fueron las entradas y salidas de dinero del periodo de manera dinámica y sirve de herramienta para poder observar la generación propia de efectivo.
Dicho de otra manera más sencilla: Este método lo que utiliza son los cobros y pagos de la compañía.
Método indirecto
Con este método, se presenta los movimientos del efectivo ajustando la utilidad o pérdidas en más o menos por aquellos importes que no requirieron efectivo.
Consiste básicamente en sacar las variaciones, es decir en utilizar las diferencias entre la situación inicial y final de un balance para conciliar la utilidad neta y el flujo neto de efectivo resultante.
Es de tener muy en cuenta que bajo este método las depreciaciones y amortizaciones se suman a la utilidad, dado que la utilidad está afectada por estas partidas no monetarias y justo por ser no monetarias (que no implican salida de efectivo) se deben sumar a fin de llegar al efectivo neto.
Diferencia entre ambos métodos
La diferencia entre los métodos radica en que el método directo detalla los principales elementos de ingresos y desembolsos de efectivo de cada una de las actividades de operación, mientras que el método indirecto muestra el flujo de caja de actividades de operación.
¿Qué se necesita para la elaboración del estado de flujo de efectivo?
Para hacer este estado financiera se necesitan lo siguiente:
El estado de situación financiera (balance general) comparativo del año del cual se necesita el flujo de efectivo.
Estado de resultados del periodo correspondiente al año del cual se necesita el flujo de efectivo.
Las notas a los estados financieros que deben ser suficientemente reveladoras a fin de poder recurrir a información adicional necesaria para elaborar el flujo de efectivo.
Ahora es tu turno. Comenta qué te ha parecido el post y no olvides compartirlo.
Comments