NIC 1: Presentación de Estados Financieros (Parte 2)
- Edwin Peraza
- 16 may 2020
- 2 Min. de lectura
• Activos corrientes: una entidad clasificará un activo como corriente cuando:
a) Espera realizar el activo, o tiene la intención de venderlo o consumirlo en su ciclo normal de operación b) Mantiene el activo principalmente con fines de negociación c) Espera realizar el activo dentro de los doce meses siguientes al período sobre el que se informa d) El activo es efectivo o equivalente de efectivo, a menos que este se encuentre restringido. • Todos los demás activos se clasificarán como no corrientes, los cuales incluyen activos tangibles, intangibles y financieros que por su naturaleza son a largo plazo.
•Pasivos corrientes: una entidad clasificará un pasivo como corriente cuando:
a) Espera liquidar el pasivo en su ciclo normal de operación
b) Mantiene el pasivo principalmente con fines de negociación
c) El pasivo debe liquidarse dentro de los doce meses siguientes a la fecha del período sobre el que se informa
d) No tiene un derecho incondicional para aplazar la cancelación del pasivo durante, al menos, los doce meses siguientes a la fecha del período sobre el que se informa.
• Todos los demás pasivos se clasificarán como no corrientes
• Una entidad revelará, ya sea en el estado de situación financiera o en las notas, sub clasificaciones adicionales de las partidas presentadas, clasificadas de una manera que sea apropiada para las operaciones de la entidad.
•Información a revelar sobre capital: Una entidad deberá revelar lo siguiente, ya sea en el estado de situación financiera, de cambios en el patrimonio o en las notas, para cada clase de capital en acciones:
a) Número de acciones autorizadas
b) Número de acciones emitidas y pagadas totalmente, así como las emitidas pero no pagadas totalmente.
c) Valor nominal de las acciones, o el hecho de que no tengan valor nominal.
d) Conciliación entre el número de acciones en circulación al principio y al final del período
e) Derechos y restricciones correspondientes a cada clase de acciones.
f) Acciones de la entidad que estén en su poder, o bien, en el de sus subsidiarias o asociadas.
g) Acciones cuya emisión está reservada debido a opciones o contratos para la venta de acciones
•Reservas de patrimonio:Una entidad deberá revelar, ya sea en el estado de situación financiera, de cambios en el patrimonio o en las notas, una descripción de la naturaleza y destino de cada partida de reservas que figure en el patrimonio.
•Resultados:El estado de resultado del período y otro resultado integral presentará:
a) El resultado del período
b) Otro resultado integral total
c) El resultado integral del período (a + b)
• Una entidad presentará como distribuciones del resultado del período y otro resultado integral para el período:
a) Resultado del período atribuible a:
i) Participaciones no controladoras
ii) Propietarios de la controladora
b) Resultado integral del período atribuible a:
i) Participaciones no controladoras
ii) Propietarios de la controladora
• Una entidad presentará un desglose de los gastos reconocidos en el resultado, utilizando una clasificación basada en la naturaleza o en la función de ellos dentro de la entidad, lo que proporcione una información que sea fiable y más relevante.
Lic. Jorge Castillo Calderón
Comments