Diferencias entre balance general y estado de resultados
- Edwin Peraza
- 28 may 2020
- 2 Min. de lectura
Si eres profesional de la contabilidad a lo mejor alguna vez te ha pasado que tu cliente o tu jefe te pide un balance, cuando lo que quiere es el estado de resultados o viceversa.
¿Por qué pasa eso?
Bueno, a veces pasa que desde nuestra profesión no sabemos explicar la diferencia entre uno y otro. No lo dejamos claro.
Y es que a muchos nos encanta usar demasiados tecnicismos, incluso para situaciones tan sencillas como explicar qué es un balance general.
Pero, en este post vamos por las diferencias entre estos dos informes contables que son los más usados en cualquier empresa, independientemente el tamaño de esta.
Es de tener en cuenta que tanto el balance (estado de situación financiera) y el estado de resultados son parte integral de los estados financieros básicos.
Estos son útiles para las partes interesadas en conocer el rendimiento general, la rentabilidad y la posición de la empresa, a fin de permitirles tomar decisiones.
PRINCIPAL DIFERENCIA ENTRE EL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Y ESTADO DE RESULTADOS
La diferencia principal de estos dos estados financieros la encontramos en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), específicamente al examinar los conceptos de situación financiera y rendimiento o desempeño financiero.
SITUACIÓN FINANCIERA
La situación financiera es la relación existente entre los activos, pasivos y patrimonio de la entidad a una fecha específica.
RENDIMIENTO O DESEMPEÑO FINANCIERO
El desempeño financiero es la relación de los ingresos y de los gastos de la entidad durante el período de presentación del reporte.
Generalmente las dos medidas de desempeño financiero observadas en este estado financiero son: el resultado neto en primer orden y después el nivel de ingresos por ventas.
EL BALANCE ES LA FOTO Y EL ESTADO DE RESULTADOS LA PELÍCULA
Hay una forma más simple para explicar la diferencia entre estos estados financieros.
La analogía de la foto y la película.
Eso te vendrá bien para introducir a una persona que no se mueva en el ámbito contable en este tema.
El balance general nos muestra la situación financiera de la empresa a un punto específico en el tiempo.
De esta forma la foto muestra dónde estuviste a una fecha dada, por lo que el balance nos muestra un situación estática, fija.
El estado de resultados por otro lado nos muestra el desempeño de las operaciones de la empresa durante un periodo de tiempo determinado.
Así el vídeo o la película es el estado de resultados que nos muestra algo más dinámico durante un periodo dado.
Ahora ya tiene una forma más fácil con la que puedes partir para explicar la diferencia de estos dos estados financieros.
RELACIÓN ENTRE EL BALANCE GENERAL Y EL ESTADO DE RESULTADOS
Si bien es cierto que estos estados financieros constan de elementos de diferente naturaleza, pero también es cierto que están relacionados.
En el siguiente esquema de la ecuación contable se puede la observar dicha relación:

Al preparar el estado de resultados determinamos la utilidad del ejercicio (o pérdida) que luego es presentada en el capital contable al elaborar el balance general.
Así es necesario explicar con claridad las diferencia y relaciones para que las posibilidades de confundirse entre ellos sean menores.
Commenti